NFPA 70E/CSA Z462 – La Norma para la Seguridad Eléctrica en el Área de Trabajo


NFPA 70E/CSA-Z462 - La Norma para la Seguridad Eléctrica en el Área de Trabajo
Siendo la norma más importante para la seguridad eléctrica en el área de trabajo, la NFPA 70E es el principal recurso usado por las empresas para determinar cómo cumplir con las regulaciones de seguridad eléctrica de OSHA. La NFPA 70E es también usada por OSHA y los tribunales en investigaciones de accidentes para evaluar si las empresas tomaron o no precauciones razonables para proteger a sus empleados.
La Norma NFPA 70E se desarrolló en EUA, pero ha sido ampliamente adoptada por la norma canadiense CSA Z462 "Seguridad Eléctrica en el Trabajo" y también es reconocida y usada cada vez más en México. Los elementos clave de la norma resumidos a continuación, aplicarán generalmente en los tres países. Consulte las normas para todos los detalles.
Artículo 110 – Requisitos Generales para Seguridad Eléctrica – Prácticas de Trabajo Relacionadas
La Norma OSHA CFR 1910.333 es muy clara sobre las responsabilidades de las empresas: La sección (a) establece que “Deben utilizarse prácticas de seguridad relacionadas con el trabajo para evitar una descarga eléctrica u otras lesiones causadas por contactos eléctricos directos o indirectos, cuando se trabaja en o cerca de equipo o circuitos que están o pueden estar energizados”.
El Artículo 110 de la Norma NFPA 70E proporciona una guía útil de como estos y otros requerimientos legales relacionados en la Norma OSHA pueden cumplirse.
Prioridad Principal: Eliminación del Riesgo
La eliminación del riesgo está identificada específicamente como la prioridad principal en la implementación de practicas de seguridad relacionadas con el trabajo, y en consecuencia es el primer método enlistado en la Jerarquía de Métodos de Control de Riesgo a ser empleados:
(1) Eliminación
(2) Substitución
(3) Controles de Ingeniería
(4) Sensibilización
(5) Controles Administrativos
(6) EPP
Es importante notar que el uso de EPP está indicado como el método de control de riesgo menos efectivo. Si un riesgo puede ser eliminado, debe ser eliminado; no hay riesgo de una lesión si los riesgos no existen.
Condición de Trabajo Eléctricamente Segura
La Norma OSHA CFR 1910.333 también requiere en la sección (a)(1) que “Las partes energizadas (superior a 50 V) a las cuales un empleado puede estar expuesto deben ser desenergizadas antes de que el empleado trabaje en o cerca de ellas, a menos que la empresa pueda comprobar que desenergizar producirá riesgos mayores o adicionales, o no es viable debido al diseño del equipo o limitaciones en su operación”.
Por lo tanto, las Practicas de Seguridad Eléctrica Relacionadas con el Trabajo de las empresas deben incluir la determinación de cuando es necesario establecer una Condición de Trabajo Eléctricamente Segura al desconectar y aislar del circuito energizado las partes de circuito en las que se trabajará.
Los conductores eléctricos energizados y partes de circuito operando a 50 V o más, requieren ser colocadas en una condición de trabajo eléctricamente segura antes de que el trabajo pueda comenzar, si:
- La actividad no es una operación normal permitida de equipo energizado
- El empleado está dentro de la frontera de aproximación limitada
- Existe una mayor probabilidad de lesión por la exposición a riesgos de arco eléctrico
Debe permitirse la Operación Normal de equipo eléctrico energizado siempre que el equipo esté instalado y mantenido correctamente, sin evidencia de falla inminente; y es usado adecuadamente de acuerdo con las instrucciones incluidas en el etiquetado y listado e incluidas en las instrucciones del fabricante; con las puertas y tapas cerradas y aseguradas. La operación normal se refiere al uso del equipo, no al trabajo en él.
Justificación para Trabajo Energizado
La decisión de realizar trabajos en o cerca de conductores eléctricos o partes del circuito energizados deberá de ser el último recurso en el área de trabajo, sólo después de que todas las opciones para establecer una condición de trabajo eléctricamente segura han sido agotadas. Sólo podrá realizarse trabajo en partes energizadas a 50 V o más, si la empresa puede comprobar que desenergizar producirá riesgos adicionales o no es viable debido al diseño del equipo o limitaciones en su operación.
Programa de Seguridad Eléctrica
Otro requerimiento clave de las prácticas de trabajo es el mantenimiento de un programa de seguridad eléctrica documentado para dirigir las actividades de los empleados de manera que sea apropiada para los diferentes voltajes, niveles de energía y condiciones de circuito que se puedan encontrar. El programa debe incluir inspecciones, condiciones de mantenimiento, sensibilización del personal, procedimientos y principios de seguridad eléctrica, evaluación y control del riesgo, planeación del trabajo, comunicación y cambios de alcance, investigación de incidentes, política de condición de trabajo eléctricamente seguro, bloqueo y etiquetado, auditorias y documentación.
Requisitos de Capacitación
Empleados que puedan estar expuestos a riesgos eléctricos deben ser especialmente capacitados para entender los riesgos asociados con la energía eléctrica, así como prácticas de seguridad en el trabajo y los procedimientos necesarios para proporcionar protección contra estos riesgos. El nivel de capacitación proporcionado determina el trabajo que un empleado está calificado para desempeñar.
Sólo "Personal capacitado" puede desempeñar trabajos en o cerca de conductores eléctricos expuestos y energizados o con partes del circuito. Los requisitos de capacitación incluyen:
- Reconocimiento y evaluación de riesgos potenciales y métodos de control de riesgo
- Distinción de partes energizadas de las no energizadas y determinación del voltaje
- Comprensión de la relación entre el riesgo y las lesiones potenciales
- Determinación de los límites de aproximación y protección contra falla de arco
- Selección del equipo de protección personal adecuado y herramientas
- Prácticas y procedimientos de trabajo específicos a seguir
- Procedimientos para bloqueo/etiquetado
- Procedimientos de emergencia para asistir a víctimas de accidentes eléctricos
Artículo 120 - Estableciendo una Condición de Trabajo Eléctricamente Segura
La manera más eficiente para evitar un accidente eléctrico es eliminar los riesgos estableciendo una condición de trabajo eléctricamente segura. Para hacer esto, los trabajadores deben identificar y desconectar todas las posibles fuentes de electricidad y emplear procedimientos efectivos de bloqueo/etiquetado para evitar su reaparición.
Este artículo de la norma se centra en los principios de bloqueo etiquetado, equipo y procedimientos. Define el siguiente procedimiento de ocho pasos para establecer y verificar una condición de trabajo eléctricamente segura.
Procedimiento para Establecer una Condición de Trabajo Eléctricamente Segura
- Identificar y localizar todas las posibles fuentes de suministro eléctrico. Revisar las actualizaciones aplicables para dibujos, diagramas y etiquetas de identificación. Se debe tener cuidado para identificar la presencia de fuentes secundarias.
- Interrumpir adecuadamente la carga de corriente(s) y abrir los dispositivos de desconexión. No todos los dispositivos de desconexión están certificados para interrumpir cargas de corriente; esto sólo deberá hacerse con un dispositivo debidamente certificado.
- Verificar la desenergización por medio de una inspección visual de los contactos de desconexión. La desconexión implica que algunas veces fallé la apertura de todos los conductores de fase cuando se acciona la manija, por lo que es necesario verificar la separación física de los contactos. Si se requiere abrir la puerta o remover la cubierta del seccionador, se debe de usar EPP apropiado.
- Liberar la energía eléctrica almacenada.
- Liberar o bloquear la energía mecánica almacenada.
- Aplicar dispositivos de Bloqueo/Etiquetado. Esto deberá hacerse de acuerdo con una política formalmente establecida por la empresa.
- Usar un adecuado instrumento portátil de prueba certificado para probar cada conductor o parte del circuito al cual el trabajador pueda estar expuesto para verificar que esté desenergizado. El dispositivo de detección de voltaje debe estar funcionalmente probado antes y después de tomar las mediciones para asegurarse que está funcionando satisfactoriamente.
- Partes de circuito con voltajes inducidos o energía eléctrica almacenada deben conectarse a tierra. Cuando los conductores, durante el proceso de desenergización, puedan estar en contacto con conductores energizados, se deberán aplicar dispositivos de aterrizamiento certificados para la corriente de falla disponible.
Artículo 130 - Trabajo que Involucra Riesgos Eléctricos
Cuando conductores eléctricos y circuitos de más de 50 Volts no pueden ponerse en una condición de trabajo eléctricamente segura y el trabajo es realizado de acuerdo con lo permitido por la NFPA 70E sección 110.4, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Sólo personas calificadas podrán trabajar en circuitos o conductores eléctricos que no has sido puestos en una condición de trabajo eléctricamente segura.
- Debe completarse el permiso de trabajo energizado requerido.
- Debe realizarse la evaluación de riesgo de arco y descarga eléctrica requerida.
Permiso de Trabajo
Cuando un trabajo no rutinario se debe hacer con partes energizadas o dentro de la frontera de aproximación restringida, antes de comenzar el trabajo debe prepararse un permiso detallado del trabajo. El permiso de trabajo debe documentar los siguientes elementos y debe ser aprobado por el dueño, gerente responsable o supervisor de seguridad:
- La ubicación y descripción del circuito y equipo en el que se trabajará
- La descripción del trabajo que se realizará
- Justificación para realizar el trabajo en equipo energizado
- La descripción de las prácticas de seguridad en el trabajo que serán utilizadas
- Resultados del análisis de riesgo de arco eléctrico
- Determinación de los límites de protección contra arco eléctrico
- Resultados de la evaluación del riesgo de arco eléctrico
- Límites de protección contra el arco eléctrico
- El equipo de protección personal necesario para la seguridad del trabajador
- Acceso restringido para personal no calificado al área de trabajo
- Evidencia de que la sesión informativa del trabajo ha sido completada
Análisis de Riesgo de Descarga Eléctrica y Límite de Aproximación
Debe realizarse un análisis de riesgo de descarga eléctrica para determinar la extensión en la cual existe un riesgo de descarga, estimar la probabilidad y severidad de la lesión o daño y determinar las medidas de protección requeridas, incluyendo el EPP. Debido a que el personal se acercará a conductores eléctricos u otras partes del circuito energizados, deben determinarse fronteras de aproximación limitada y restringida con el fin de identificar distancias de aproximación segura y las precauciones requeridas para minimizar la posibilidad de una descarga eléctrica. Estos límites son determinados mediante las tablas para consulta en la norma, basados en el voltaje y tipo de conductor.
Análisis de Riesgo de Arco Eléctrico
Un análisis de riesgo de arco eléctrico también deberá ser realizado por una persona calificada con el fin de determinar el nivel de riesgo de arco eléctrico, estimar la probabilidad y severidad de la lesión o daño y determinar si medidas de protección adicional, incluyendo EPP, son requeridas. Como parte del análisis, los límites de protección deberán determinarse basados en la energía incidental, y será la distancia a la cual la energía incidental es igual a 1.2 cal/cm2. Las distancias para equipo común y nieles de voltaje son proporcionadas por una tabla en la norma. Otras deben ser determinadas mediante un cálculo específico.
Protección Personal y Otros Equipos
Empleados trabajando en áreas donde riesgos eléctricos estén presentes deberán estar calificados para desarrollar el trabajo y deberán ser provistos con y deberán utilizar, equipo de protección diseñado y construido para la parte específica del cuerpo que será protegida y para el trabajo a desempeñar. Los requerimientos de Equipo de Protección Personal (EPP) pueden determinarse con las tablas en la norma, basados ya sea en el nivel de energía incidental calculado o en la categoría de EPP asignada para el tipo y características de energía eléctrica del equipo en el que se está trabajando.
La sección 130.7(C)(15) proporciona detalles para la selección adecuada del EPP clasificado para arco. Están definidas cuatro categorías de protección de EPP basadas en el nivel mínimo de energía incidental para la cual ofrecen protección. La categoría de EPP requerida puede determinarse mediante el cálculo del nivel de energía incidental o consultando la tabla e identificando las categorías de EPP para equipo común y niveles de voltaje.
MELTRIC Simplifica el Cumplimiento con la NFPA 70E
Los tomacorrientes MELTRIC certificados como interruptor simplifican el cumplimiento con la NFPA-70E eliminando la exposición a partes energizadas y al arqueo, cuando se conectan o desconectan conexiones eléctricas para intercambiar o dar mantenimiento a motores u otro equipo. El riesgo es eliminado, por lo que no hay necesidad de incómodo EPP o procedimientos de seguridad que requieren mucho tiempo.
Los tomacorrientes MELTRIC Certificados como Seccionador están específicamente diseñados para garantizar un uso seguro y están certificados por UL/CSA como seccionador de circuitos de motor y circuitos derivados.
- Tienen un mecanismo de apertura rápida que automáticamente expulsa la clavija a la posición de descanso y minimiza el arqueo relacionado.
- El arqueo que se genera es contenido y aislado de forma segura en cámaras de arqueo internas.
- El diseño de los envolventes evita el acceso a partes energizadas cuando la clavija es expulsada a la posición de descanso; este frente muerto es mantenido por una cortinilla de seguridad que cierra automáticamente cubriendo los contactos del tomacorriente antes de que la clavija pueda ser removida.
En ningún momento del proceso el usuario está sujeto a riesgos eléctricos potenciales. Conectar y desconectar conexiones con estos dispositivos es considerada una “Operación Normal” por la NFPA 70E y no se requiere EPP o precauciones especiales.
Además de eliminar los riesgos potenciales comunes con tomacorrientes y clavijas de punta y manga y de otros tipos, los tomacorrientes MELTRIC Certificados como Seccionador simplifican el cumplimiento con la NFPA 70E facilitando el establecimiento de condiciones de trabajo eléctricamente seguras:
- Proporcionan los medios adecuados y seguros para interrumpir la corriente de carga.
- La remoción de la clavija del tomacorriente proporciona una clara verificación visual de desenergización sin las pruebas de voltaje necesarias con los interruptores de cuchillas y tipo giro.
- Provisiones integradas simplifican el bloqueo/etiquetado ya sea en la clavija o el tomacorriente.
- El trabajo puede realizarse sin la necesidad de trabajadores especialmente calificados.